No se porqué la llaman "finca abandonada" cuando esta llena de gente que la habita porque no tiene otro sitio mejor, más digno, para vivir. Y parece que a nadie le importa, hasta que sucede alguna tragedia. Así es como funcionamos, por desgracia, a golpe de tragedia.
En este caso un incendio en una de esas fincas abandonadas, habitadas por indigentes. En esta ocasión no ha habido que lamentar víctimas, por lo menos mortales. Extinguimos el incendio y rescatamos a una persona, sana y salva, con síntomas leves de intoxicación por inhalación de humo.
Una mujer viaja en su vehículo con sus cuatro hijos con ella, cuando, por causas que se desconocen, se inicia un fuego en el interior del vehículo. La mujer intenta apagar el incendio pero desiste, y saca del vehículo a sus cuatro hijos. El vehículo queda totalmente calcinado, así como otro vehículo que se encuentra aparcado, y otros tres sufren daños de diversa consideración. La mujer sufre quemaduras de primer grado en su mano derecha.
Publicamos varios vídeos de youtube para ilustrar casos reales de intervención en intentos de suicidio. Nos servirán más tarde para comentar la manera de abordar un intento de suicidio.
Una grúa de grandes dimensiones se ha desplomado hoy en el puerto de Valencia. Al parecer la grúa iba a ser trasladada a un buque para ser utilizada en operaciones de carga.
Día de la huelga general en donde se protesta contra la política de recortes de gobierno de Rajoy. Una protesta válida, necesaria, multitudinaria, en la que, por desgracia, nos tocó trabajar.
Contenedores ardiendo, más contenedores ardiendo, algún intento de suicidio...en definitiva, lo esperado.
Pero queremos manifestar que nos hubiera gustado estar en la calle del lado de los manifestantes, porque consideramos que lo que está sucediendo en este país es un ultraje, un robo programado y meditado, medido por los poderosos contra los más desfavorecidos.
Incendio en Chulilla, Valencia:
El partido político Compromis denuncia la lenta respuesta de los servicios de emergencia en el incendio que se declaró ayer tarde en el término municipal de Chulilla, provincia de Valencia.
Esta vez a sido un incendio de pequeñas dimensiones en una casa abandonada. Aun no siendo un incendio complicado, ya que se veía desde el exterior de la vivienda, hay que tomar precauciones por tratarse de una casa de dos pisos abandonada, en mal estado. Es necesario valorar el estado de la edificación para determinar si se accede y por donde, al interior.
En este caso, valoramos y entramos a inspeccionar y extinguir, revisamos una vivienda colindante y el piso superior de la vivienda siniestrada, no encontrando personas en el interior.
Un televisor, una consola, el mueble sobre el que estaban y parte de un sofá cercano que, por radiación, se cogió. El resto de la vivienda afectada por el humo. Esos fueron los daños ocasionados por el incendio del día veintiocho.
¿Una sobrecarga?...es posible, pero lo cierto es que, aunque el tema de investigación de incendios es interesante, nuestra labor se limita a intervenir de cara a anular las causas y mitigar los daños producidos en un siniestro, y eso, creo que lo hicimos bien.
Podríamos decir que ha sido la primera intervención de consideración con mi nuevo grupo de trabajo, y estoy satisfecho.
Es interesante ver la marca que dejó la pluma y ver como el humo afectó más al resto de la vivienda que al lugar donde estaba el foco del incendio.
Además, tuvimos que abrirle la puerta a un vecino del piso superior que, asomado al ojo de la escalera durante un tiempo, tuvo que refugiarse en la cubierta de edificio, cerrándose la puerta de su vivienda.
Se regala sofá, seminuevo...o más bien...semiquemado...bueno, para ser sincero, está totalmente calcinado.
Mis fallas han sido más bien tranquilas, viendo las cosas desde la barrera.
Un día de fallas, alguien deja un sofá en la calle...alguien lo quema...mis compañeros lo apagan...
"...parecía que el incendio estaba extinguido, los bomberos inspeccionando el terreno a punto de marcharse, cuando de repente...les sorprendió esta explosión...", es lo que dice la periodista que relata lo sucedido en Barcelona, donde cinco bomberos han resultado heridos, dos de ellos graves al producirse un backdraft en un servicio de incendio.
Por el humo que se aprecia en el vídeo, creo que el incendio no estaba extinguido y que los bomberos no estaban a punto de marcharse, más bien parece que hace poco que han llegado al servicio y se preparan para entrar en el local y proceder a la localización y extinción del incendio.
Es evidente que el backdraft es un peligroso fenómeno que es muy difícil que se produzca en un servicio, debido a las especiales condiciones que se tienen que dar para que se produzca. No obstante, el peligro está y tenemos que estar alerta y saber interpretar los signos. Esto es algo que nos puede pasar a cualquiera de nosotros, en cualquier servicio, para evitarlo no debemos dejar de prepararnos, tanto física como técnicamente.
Espero que todos aquellos afectados, tanto bomberos como no bomberos, se recuperen pronto. Un fuerte abrazo a los compañeros que han sufrido este accidente.
Un incendio en garaje destruye X vehículos, siendo X función de...de...del medio informativo donde usted lea la noticia...
¿Cuantos fueron en total?. Seguramente el parte realizado por los bomberos, posterior a la extinción, es la fuente más fiable para saber todos los datos relacionados con el siniestro.
"Prenden fuego más de cincuenta vehículos en un incendio de un garaje... En concreto, las llamas calcinaron 22 turismos y dos motos, mientras que otros 30 vehículos quedaron afectados, aunque afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales...".
"...El fuego afectó a más de 50 vehículos de los estacionados en el recinto, según han informado a Europa Press fuentes de este cuerpo de extinción de incendios..."
Un hombre una mujer fallecieron en la madrugada del viernes pasado como consecuencia del incendio de su vivienda en una calle de El Perelló (Valencia). El siniestro se produjo pasadas las tres de la madrugada y a él acudieron bomberos de los parques de Cullera, Silla, Alcira (por parte del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia) y del parque del Saler (Bomberos Municipales de Valencia).
Las tareas de localización de las víctimas y extinción del fuego se vieron dificultadas por la intensidad de las llamas.
Una vecina intoxicada por inhalación de humo y trasladada al hospital y una habitación destruida por el fuego es el balance de un incendio que se produjo el día de Navidad en la Avenida del Cid de la ciudad de Valencia.
Os adjunto un vídeo publicado en RTVV, así como el enlace a la noticia en la página web del mismo canal de televisión.
Me llama la atención lo que se nombra en la noticia referente a que cuando llegaron los bomberos "la práctica totalidad del edificio ya estaba desalojado". Intuyo que en la noticia mencionan como algo positivo el hecho de que se desaloje el edificio rápidamente, y lo transmiten así en una noticia que sale en un canal de televisión, cuando es sabido en nuestra profesión que, en caso de incendio de una vivienda, lo mejor y más seguro para los vecinos que no son afectados directamente por las llamas y el humo de la vivienda afectada, es confinarse en su vivienda y no abrir puertas ni ventanas, esperando a que los bomberos procedan a la extinción del incendio. Es peligroso aventurarse a desalojar el edificio.
La cuestión es, ¿porqué no se educa al ciudadano en este sentido?, y ¿porqué los medios de comunicación no se informan a conciencia antes de dar una noticia que pueda inducir a poner en peligro a ciudadanos por desconocimiento?.
Un servicio de avispas que ha costado algún tiempo resolverlo, debido a que eran tímidas y no se dejaban ver con claridad. Al final se ha utilizado el visor térmico como herramienta para localizarlas dentro del tabique de una habitación.
Imagen térmica (fijarse en la zona superior clara)
Compararla con la fotografía anterior, esquina superior izquierda, parte final de ladrillos
Los servicios de himenópteros nunca son sencillos, al riesgo propio de trabajar con animales que, en un momento dado, se pueden mostrar agresivos, se unen otros riesgos como, en este caso, el de la altura. Hay que utilizar las técnicas adecuadas para minimizar los riesgos.
Otra vez gracias a mi compañero Ramón por cederme estas fotos.
Con permiso de mi compañero Ramón, que me ha cedido estas fotos: servicio de incendio de vehículo. Éste fue robado y posteriormente escondido y quemado.
Que tiene el cementerio que acuden tanto las abejas...No lo sé, pero son muchas las veces que acudimos a él a retirar enjambres. Estos, al estar la mayoría de las veces al sol, en épocas de calor, hace que debamos tomar las máximas medidas de seguridad para evitar picaduras.
Cuando digo buen incendio me refiero a que fue fuerte, intenso. Fue un incendio memorable, para recordar. Y merece la pena colgar estas fotos y caer en la cuenta de que, de vez en cuando, estas cosas suceden. Hay que estar preparado, tanto física como técnicamente para esto, sino...